Para conservar los derechos de autor frente a las editoriales necesitamos:
1.- Saber qué versión del documento se puede depositar en abierto . Para ello, debemos consultar las políticas editoriales de la revista en dónde queremos publicar. Contamos con diversas fuentes de información, por ejemplo: la base de datos Sherpa / Romeo (para las revistas de ámbito internacional) o la base de datos Dulcinea (Derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolas), que recopilan las políticas de copyright de las revistas. En el blog UvaDoc, se incluyó un post que amplia esta información con políticas en determinados ámbitos territoriales: "Políticas de copyright de las revistas".
2.- Cuándo se puede depositar en abierto. Es lo que se llama "Embargo", el tiempo que la editorial se reserva para distribuir en exclusiva el artículo.
3.- Qué derechos de explotación conserva el autor sobre el documento cedido a la editorial. El Copyright hace referencia a los derechos de explotación de una obra original, que incluye los derechos de distribución, reproducción y uso de la misma, es decir, los derechos patrimoniales. En la firma del acuerdo con las editoriales para la publicación de trabajos, es recomendable la no cesión exclusiva del copyright, puesto que ello implicaría que el autor pierde el control sobre la explotación y uso de la obra, lo que afecta de lleno a su archivo en repositorios institucionales y temáticos, e incluso la publicación en su propia web.Si cedemos todos nuestros derechos no podremos: poner un trabajo en nuestra propia web, en un repositorio o usar la publicación como base para futuros artículos. Por esta razón, antes de firmar un contratoadenda en la que se especifique que el autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se haya publicado. (Fuente: SEDIC) se recomienda incluir una
Para localizar qué revistas en acceso abierto existen o encontrar las que son de un área temática concreta podemos consultar los siguientes recursos:
Monografías en acceso abierto:
Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.