Ir al contenido principal
Biblioguías
CATALOGO ALMENA   DIRECTORIO   BIBLIOTECA CON LA INVESTIGACIÓN  NOTICIAS

BCI- La Biblioteca con la Investigación: Acreditaciones y sexenios

Servicio de apoyo a la investigación dirigido a toda la comunidad universitaria, en especial a quienes realizan tareas investigadoras (PDI, doctorandos, alumnos de máster)

Agencias y convocatorias

 

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es un Organismo Autónomo, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que ha sido creado por el artículo 8 de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, procedente de la conversión de la Fundación Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación en organismo público, que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones. En lo que a evaluación de profesorado se refiere, cuentan con el programa ACADEMIA para profesorado funcionario y PEP para personal contratado.

NOTICIA del 20 de marzo de 2024 sobre el nuevo procedimiento y la nueva aplicación informática, aplicable desde el 1 de abril de 2024, para la evaluación del profesorado, según Resolución de la Directora de ANECA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS DE REFERENCIA DE LOS MÉRITOS Y COMPETENCIAS REQUERIDOS PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL REAL DECRETO 678/2023, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA LA ACREDITACIÓN ESTATAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y EL RÉGIMEN DE LOS CONCURSOS DE ACCESO A PLAZAS DE DICHOS CUERPOS.

A modo de resumen, unos gráficos que recogen los criterios y requisitos tanto para acceso a Cátedra como a Titularidad:

  • Criterios de evaluación y requisitos mínimos de referencia de los méritos y competencias de investigación, transferencia e intercambio del conocimiento

 

  • Criterios de evaluación y requisitos mínimos de referencia de los méritos y competencias de docencia

  • Criterios de evaluación y requisitos mínimos de referencia de los méritos y competencias de liderazgo

 

Miembros de las comisiones de acreditación y de las comisiones de revisión del programa ACADEMIA, según la reestructuración que entró en vigor en julio de 2023. BOE de 18 de septiembre de 2024.

**Se incorporan, además, dos anexos referidos a la actividad investigadora, para hacer coincidir el modo de evaluación con el de Sexenios.

INFORMACIÓN INTERESANTE: ANECA publica una recopilación, actualizada a julio de 2024, de FaQ (preguntas frecuentes) sobre Programa ACADEMIA


CRITERIOS Y BAREMOS ANTERIORES A 2024:

 

 

La ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), a través de CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) realiza la evaluación de la actividad investigadora del  profesorado universitario y del personal de las escalas científicas de los organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado, con el objeto de que les sea reconocido un complemento de productividad (sexenio). Para la evaluación del profesorado contratado doctor permanente, las universidades que tengan convenio en vigor con ANECA-CNEAI podrán presentar las solicitudes de evaluación de tramos de investigación de su profesorado contratado doctor y contratado doctor interino.

¡VIGENTE! La convocatoria correspondiente a 2024 está recogida en la Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Universidades, por la que se aprueba la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora publicada en el BOE de 24 de diciembre de 2023)

El Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) aprobó en la sesión celebrada el 9 de diciembre de 2024, el borrador con los criterios para la evaluación de la actividad investigadora, publicados en el BOE de 19 de diciembre de 2024.

Los criterios 2024 continúan la línea iniciada en la convocatoria 2023 y la novedad más interesante es la reducción a un único BAREMO DE APLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN que "concreta los principios de la Resolución de criterios de evaluación de 2024 y será el único que puedan aplicar los quince Comités Asesores, evitando así que se desarrollen baremos específicos por cada uno de los comités que puedan estar alejados del marco de evaluación establecido por CNEAI".

 

¡ATENCIÓN! El plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde el 13 de enero de 2025 hasta el 3 de febrero de 2025

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid organizó un WEBINARIO sobre la próxima convocatoria de evaluación de la actividad investigadora (sexenios) (13-12-2024). Puede acceder a la Presentación y Grabación del webinario.

NOVEDADES: se mantienen los principales cambios aplicados en los criterios de la convocatoria 2023:

En resumen:

  1. Se amplía para todos los Campos el abanico de aportaciones y de posibles medios de difusión que pueden justificar una actividad investigadora. Es reseñable que se aluda explícitamente, como aportaciones extraordinarias admitidas, a conjuntos de datos, metodologías, programas de ordenador o modelos de aprendizaje automático.
  2. Reajuste en la combinación de criterios y métodos de evaluación cualitativos y cuantitativos. El solicitante deberá aportar una narración justificativa de los indicios de impacto y relevancia de sus aportaciones, haciendo un uso responsable de indicadores cuantitativos.
  3. Se incorpora un nuevo campo (Campo 0. Interdisciplinar y multidisciplinar). Además, se  valorarán  positivamente las aportaciones resultantes de investigaciones multidisciplinares e interdisciplinares en cualquier campo.
  4. Posibilidad de incluir en la solicitud un menor número de aportaciones, generalmente son 5, en casos en los que “en el período sometido a evaluación, quien solicita la evaluación ha justificado debidamente las situaciones de permisos de maternidad o paternidad, excedencias por el cuidado de las/os hijas/os, por el cuidado de familiares en primer grado dependientes que estén a su cargo, por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista". Ver la Resolución publicada por ANECA. 
  5. Se admiten aportaciones disponibles online, aceptadas y publicadas (que cuenten con DOI), aunque aún no se les haya asignado paginación definitiva y/o se hayan publicado en papel.
  6. Acceso abierto: será imprescindible el depósito de las publicaciones en repositorios institucionales, temáticos o generalistas de acceso abierto. A tal efecto, la Biblioteca de la UVa pone a disposición de los solicitantes su repositorio institucional UVaDoc, donde el autor puede autoarchivar sus publicaciones o solicitar el apoyo de su biblioteca. REBIUN proporciona una inforgrafía sobre depósito en repositorios institucionales y sexenios de investigación, que se puede descargar AQUÍ.
  7. Homogeneización de criterios para todos los campos, eliminando la alusión a métricas y fuentes específicas para cada campo. A tal efecto, se incluye un apéndice con una tabla de posibles métricas, fuentes y dimensiones útiles para evidenciar el valor de cada aportación, en tres niveles: impacto científico, impacto social y ciencia abierta.

 

¡¡¡AYUDA!!!   La Universidad de Valladolid cuenta con el Portal de investigación desarrollado por Dialnet Cris, y se ha desarrollado una herramienta para descargar un Informe de indicios de visibilidad de impacto con métricas e indicadores a modo de guía y editable de las aportaciones seleccionadas por cada investigador desde su perfil o a través del perfil como administrador.

Aquí tienes unas breves indicaciones  y un vídeo explicativo sobre cómo obtener dicho informe. 

Como complemento, se ofrece unas ilustrativas guías, elaboradas por la Biblioteca de la Yutera, sobre cómo buscar los indicios de relevancia e impacto en WOS, Scopus y Dialnet enfocados tanto a la aportación como al medio de difusión:

ANECA pone a disposición de los investigadores su página de ayuda ANECA RESPONDE para plantear cualquier duda y un documento de PREGUNTAS FRECUENTES actualizado, con las novedades de la Convocatoria 2024.

Tras un periodo de consulta pública sobre un primer borrador, en la Resolución de 5 de diciembre de 2023, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora (BOE de 16 de noviembre de 2023)

Las novedades más interesantes respecto a convocatorias anteriores se pueden resumir en los siguientes puntos:

  1. Se amplía para todos los Campos el abanico de aportaciones y de posibles medios de difusión que pueden justificar una actividad investigadora. Es reseñable que se aluda explícitamente, como aportaciones extraordinarias admitidas, a conjuntos de datos, metodologías, programas de ordenador o modelos de aprendizaje automático.
  2. Reajuste en la combinación de criterios y métodos de evaluación cualitativos y cuantitativos. El solicitante deberá aportar una narración justificativa de los indicios de impacto y relevancia de sus aportaciones, haciendo un uso responsable de indicadores cuantitativos.
  3. Se incorpora un nuevo campo (Campo 0. Interdisciplinar y multidisciplinar). Además, se  valorarán  positivamente las aportaciones resultantes de investigaciones multidisciplinares e interdisciplinares en cualquier campo.
  4. Posibilidad de incluir en la solicitud un menor número de aportaciones, generalmente son 5, en casos en los que “en el período sometido a evaluación, quien solicita la evaluación ha justificado debidamente las situaciones de permisos de maternidad o paternidad, excedencias por el cuidado de las/os hijas/os, por el cuidado de familiares en primer grado dependientes que estén a su cargo, por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista".
  5. Se admiten aportaciones disponibles online, aceptadas y publicadas (que cuenten con DOI), aunque aún no se les haya asignado paginación definitiva y/o se hayan publicado en papel.
  6. Acceso abierto: será imprescindible el depósito de las publicaciones en repositorios institucionales, temáticos o generalistas de acceso abierto. A tal efecto, la Biblioteca de la UVa pone a disposición de los solicitantes su repositorio institucional UVaDoc, donde el autor puede autoarchivar sus publicaciones o solicitar el apoyo de su biblioteca. 
  7. Homogeneización de criterios para todos los campos, eliminando la alusión a métricas y fuentes específicas para cada campo. A tal efecto, se incluye un apéndice con una tabla de posibles métricas, fuentes y dimensiones útiles para evidenciar el valor de cada aportación, en tres niveles: impacto científico, impacto social y ciencia abierta.

ANECA publica el BAREMO GENERAL  para la evaluación de sexenios de investigación:

 

BAREMOS ESPECÍFICOS POR COMITÉS: Publicadas las orientaciones para los baremos de los criterios de la evaluación de sexenios en la convocatoria 2023

  • MIEMBROS COMITÉS 2023
    • Resolución de 18 de diciembre de 2023, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, por la que se nombran miembros de Comités Asesores de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. (BOE de 22 de diciembre de 2023).

Toda la información referente a la actual convocatoria se va actualizando en la web de ANECA-Convocatoria 2023.

Interesante: ANECA va aclarando algunas de las cuestiones más candentes sobre esta convocatoria en sus PREGUNTAS FRECUENTES

Asimismo, también se puede solicitar apoyo a la ANECA a través de su portal a través de su servicio ANECA responde.

La biblioteca de la Universidad de Valladolid ha habilitado un correo para plantear cualquier consulta o solicitud de asesoramiento en relación a esta convocatoria de sexenios: sexenios.biblioteca.universitaria@uva.es

WEBINARIO sobre Sexenios de investigación, (12-01-2024), Organizado por Vicerrectorado de Investigación con la colaboración de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid: PresentaciónGrabación del webinario.

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.