Ir al contenido principal
Biblioguías
CATALOGO ALMENA   DIRECTORIO   BIBLIOTECA CON LA INVESTIGACIÓN  NOTICIAS

Guía del Centro de Documentación Europea: Actualidad

Guía del CDE de la Universidad de Valladolid

40º aniversario de la Adhesión a la CEE

Celebramos 40 años ligados al desarrollo europeo

https://x.com/i/status/1933067539891843274

40 años de avances y por eso reafirmamos un compromiso: seguir construyendo, conectando y transformando.

La UE establece su Estrategia Digital Internacional

 

La UE establece su Estrategia Digital Internacional

La Comisión Europea y la Alta Representante presentan hoy una visión conjunta de la acción exterior de la UE en el ámbito digital.

Dado que la revolución digital está remodelando las economías y las sociedades en un panorama geopolítico mundial que es más difícil que nunca, la nueva Estrategia Digital Internacional de la UE muestra que la UE es un socio estable y fiable, abierto a la cooperación digital con aliados y socios.

Previsiones económicas de la UE en la primavera de 2025

 

La economía de la UE

Previsiones económicas de la primavera de 2025: Crecimiento moderado en medio de la incertidumbre económica mundial

 

 

 

Elegir Europa para la ciencia

 

La Comisión invierte 1 250 millones de euros en investigadores y les invita a «elegir Europa para la ciencia» 

Plan de Acción Continente Inteligencia Artificial

 

 

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Plan de Acción Continente Inteligencia Artificial

COM/2025/165 final

 

 

Safe2eat

 

La campaña ‘Safe2Eat’ 2025 de la EFSA se amplía a 23 países para reforzar la confianza en la seguridad alimentaria con datos científicos, alcanzando a más de 50 millones de europeos y mejorando el acceso a información comprensible.

¿Quieres saber más? Es interesantísimo: Safe2Eat | EFSA

La Comisión Europea simplifica las normas de sostenibilidad

 

La Comisión Europea ha dado un paso clave hacia la simplificación de las normas de la UE con un nuevo paquete de propuestas destinado a reducir cargas administrativas y fortalecer la competitividad empresarial. Este avance liberará capacidad de inversión adicional y facilitará el crecimiento, la innovación y la creación de empleo de calidad en Europa.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha afirmado: «Simplificación prometida, simplificación realizada», destacando que este primer paquete de medidas simplificará las normativas sobre finanzas sostenibles, diligencia debida en sostenibilidad y taxonomía de la UE. Esto permitirá a las empresas operar con mayor facilidad sin comprometer los objetivos climáticos y de descarbonización.

Objetivo: reducción del 25 % en cargas administrativas

La Comisión busca reducir en al menos un 25 % la carga burocrática para las empresas, llegando a un 35 % en el caso de las pymes. Para lograrlo, este primer paquete de medidas incluye simplificaciones en la presentación de información financiera, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y programas de inversión europeos.

Beneficios para las empresas:

✅ Menos burocracia y trámites administrativos
✅ Acceso más ágil a la financiación sostenible
✅ Mayor competitividad y atracción de inversiones
✅ Apoyo a la transición ecológica

Con estas medidas, la UE avanza hacia un entorno más propicio para los negocios, facilitando que las empresas europeas prosperen y contribuyan al crecimiento económico sostenible.

🔗 Para más información, consulte el comunicado de prensa oficial y la sección de preguntas y respuestas en línea.

Estrategia de Preparación de la Unión para prevenir amenazas y crisis emergentes y reaccionar frente a ellas

 

La estrategia incluye 30 acciones clave y un Plan de Acción detallado para avanzar en los objetivos de preparación de la Unión y desarrollar una «cultura de preparación desde el diseño» en todas las políticas de la UE.

Los objetivos y acciones clave de la Estrategia

EL PLAN REARM EUROPE

 

La Comisión presenta el Libro Blanco sobre la Defensa Europea y el Plan ReArm Europe/Readiness 2030

 

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_25_793

 

Ya el 4 de marzo, pocas horas después del anuncio de la suspensión de la ayuda estadounidense a Ucrania y dos días antes del Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo (sobre defensa y Ucrania), Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentó “ReArm Europe”, un plan para una Europa “más segura y resiliente” para responder a los desafíos de seguridad que enfrenta el continente.

El plan se centra en cómo utilizar todas las palancas financieras para ayudar a los Estados miembros a aumentar los gastos en capacidades de defensa. Hay cinco propuestas:

(i) la activación de la cláusula de escape nacional del Pacto de Estabilidad y Crecimiento;

ii) un nuevo instrumento para conceder préstamos por valor de 150 000 millones de euros a los Estados miembros para inversiones en defensa;

iii) el uso voluntario de los programas de la política de cohesión para aumentar el gasto en defensa;

iv) movilizar el capital privado mediante la aceleración de la Unión de Ahorro e Inversión;

v) movilizar al Banco Europeo de Inversiones.

Si quieres puedes leer la declaración de Von der Leiden en el siguiente enlace: Fuente de la información: Press statement by the President on the defence package

 

 

Programa de trabajo de 2025 de la Comisión Europea

 

Una Unión más audaz, simple y rápida:

Programa de trabajo 2025 de la Comisión Europea

Edición de 2025 del concurso REGIOSTARS

 

Concurso REGIOSTARS 2025

La Comisión abre el período de presentación de candidaturas para recompensar los mejores proyectos apoyados por la política de cohesión

 

Una brújula de la Competitividad

Una brújula de la Competitividad

Basándose en el Informe Draghi la UE se propone tres objetivos:

1º Impulsar la innovación,

2ª Hoja de ruta para la descarbonización y la competitividad

3º Seguridad impulsando la resilencia económica a través de la cooperación mundial.

Si quieres saber más pincha en el título.

Bulgaria y Rumanía amplían el Espacio Shengen

Desde el día 1 de enero, Rumanía y Bulgaría forman parte de la familia Schengen. ¡Bienvenidos!

Cómo funciona el espacio Schengen

Gracias al espacio Schengen, más de 400 millones de personas pueden viajar libremente entre los países miembros sin pasar controles fronterizos.

Unión de las Competencias

La Unión de las Competencias apoyará el desarrollo del capital humano de nuestra Unión para reforzar la competitividad de la UE. Una iniciativa clave de los primeros 100 días de esta Comisión, la Unión de las Competencias:  

  • permitirá alcanzar niveles más elevados de competencias básicas, por ejemplo, a través del proyecto piloto de apoyo a las competencias básicas;
  • ofrecerá a las personas adultas oportunidades periódicas para la mejora de sus competencias y el reciclaje profesional a lo largo de toda la vida, por ejemplo, a través de un proyecto piloto de garantía de competencias;
  • facilitará la contratación por parte de las empresas de toda la UE, por ejemplo, a través de una iniciativa de portabilidad de las competencias;
  • atraerá y retendrá las competencias y talentos necesarios en la economía europea, por ejemplo, a través de la acción «Choose Europe» para atraer a los mejores talentos a escala mundial;
  • contará con una sólida base de gobernanza, que se apoyará en el nuevo consejo europeo de alto nivel en materia de competencias, que se guiará por el observatorio europeo de la información estratégica sobre las competencias.
  • Ampía tu información en este enlace: Una Unión de las Competencias que prepare a las personas para una Europa competitiva

La Comisión da un paso más para proteger la biodiversidad en alta mar

La Directiva se centra en las siguientes disposiciones del Acuerdo BBNJ, manteniendo al mismo tiempo la carga normativa al mínimo:

  • Se establecerán áreas marinas protegidas a gran escala en aguas internacionales para conservar la vida marina.
  • Antes de aprobar actividades en aguas internacionales, los Estados miembros deberán evaluar su posible impacto en el medio marino (mediante evaluaciones de impacto ambiental). Este proceso de evaluación debe garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, una amplia participación pública y unas condiciones justas para todas las partes implicadas, y evitar cargas indebidas.
  • Se ayudará a los investigadores de la UE, en particular a los que colaboran a través de las fronteras en materia de recursos genéticos marinos, facilitando la puesta en común de los recursos genéticos. Esto garantizará una distribución justa de los beneficios de los recursos genéticos marinos y la información sobre secuencias digitales, en consonancia con el Fondo de Cali de la COP16.
  • Más información La Directiva: Directive on the conservation and sustainable use of marine biological diversity of areas beyond national jurisdiction | Environment

El paquete de primavera del Semestre Europeo de 2025

 

El Paquete de primavera del Semestre Europeo de 2025 establece orientaciones para impulsar la competitividad de la UE

 

Semana verde de la UE

Este año, la Semana Verde de la UE se centra en la economía circular. 

Con su potencial para impulsar la competitividad sostenible, reducir los residuos y promover la innovación, la economía circular ofrece una solución convincente para algunos de los desafíos más urgentes de la UE.

Entre los temas clave se discutirá sobre el diseño sostenible, la gestión eficiente de los recursos y los residuos, y el desarrollo de modelos de negocio innovadores que fomenten la transición hacia una Europa más verde y resiliente.

Fuente: https://www.horizonteeuropa.es/eu-green-week-2025-circular-solutions-competitive-europe

Simplificación de la PAC

 

La Comisión simplifica la Política Agraria Común para apoyar a los agricultores y mejorar la competitividad 

III CICLO CINE Y EUROPA

Eventos en todo el país conmemoran la declaración Schuman del 9 de mayo, de la que este año se cumple el 75 aniversario, con un especial énfasis en el mundo del deporte con la campaña #ElDeporteConEuropa

En el CDE hemos organizado conjuntamente con el Cine Casablanca el III Ciclo Cine y Europa

Además os relacionamos los principales actos:

Entre los principales eventos, el 9 de mayo, en Madrid, se celebra el acto solemne del izado de la bandera de la Unión Europea en la Plaza de la Villa (12h00). El 7 de mayo, en el Auditorio Nacional (19h30) tendrá lugar el concierto por el Día de Europa, a cargo del Coro y Orquesta Juvenil Europea de Madrid; y el 8 de mayo, un concierto a cargo de la Unidad de Música de la Guardia Real en el Senado (19h00). 

Entre las actividades deportivas destacan la Vuelta a España femenina (Palencia), la Liga AXA de Natación Paralímpica (Valladolid), y los 21 partidos de Primera División y Segunda División de La Liga en el fin de semana del 9 de mayo. La bandera e himno europeos tendrán un papel esencial en el clásico del fútbol español entre FC Barcelona y Real Madrid CF que tendrá lugar el domingo 11 de mayo en la jornada 35 de liga.

El IEE de la UVa izará la bandera el día 9 en el patio del Palacio de Santa Cruz, a las 13 h.

 

 

Horizonte Europa

 

La UE invierte 7 300 millones de euros de Horizonte Europa para mejorar su competitividad y el crecimiento del talento 

 

La Comisión apoya al sector vitivinícola

 

La Comisión Europea propone hoy una serie de medidas para que el sector vitivinícola europeo siga siendo competitivo y resiliente, además de una fuerza económica vital en las próximas décadas.

El sector se enfrenta a retos como las tendencias cambiantes entre los consumidores, el cambio climático y las incertidumbres del mercado.

La propuesta de la Comisión introduce medidas específicas para ayudar al sector a gestionar el potencial de producción, adaptarse a la evolución de las preferencias de los consumidores y ofrecer nuevas oportunidades de mercado. Estas medidas también contribuirán al mantenimiento de la vitalidad de numerosas zonas rurales que dependen de la industria vitivinícola y a preservar la importancia social del sector vitivinícola de la UE.

Cambios fundamentales en la normativa vitivinícola

  • Prevención de excedentes: Los Estados miembros estarán facultados para tomar medidas como el descepado (arranque de las cepas en exceso o no deseadas) y la vendimia en verde (eliminar los racimos no maduros antes de la vendimia), para evitar los excedentes de producción, contribuir a estabilizar el mercado y proteger a los productores de las tensiones financieras.
  • Flexibilidad en la plantación: Se permitirá a los productores una mayor flexibilidad en el régimen de autorizaciones de replantación, lo que les ayudará a tomar sus decisiones de inversión en el actual contexto cambiante. También se permitirá a los Estados miembros calibrar mejor las autorizaciones de plantación en función de sus necesidades nacionales y regionales.
  • Apoyo a la lucha contra el cambio climático: El sector recibirá más ayudas a su resiliencia frente al cambio climático. Los Estados miembros podrán aumentar la ayuda financiera máxima de la Unión hasta el 80 % de los costes de inversión subvencionables en el caso de las inversiones dirigidas a la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
  • Normas de comercialización claras: La comercialización de productos innovadores será más fácil gracias a unas normas más claras y a unas denominaciones comunes para los productos vitivinícolas con bajo contenido alcohólico en todo el mercado único.
  • Etiquetado armonizado: Los agentes económicos se beneficiarán de un enfoque más armonizado del etiquetado del vino, lo que reducirá los costes y simplificará el comercio a través de las fronteras de la UE, al tiempo que se facilitará a los consumidores el acceso a la información.
  • Fomento del turismo vitivinícola: Las agrupaciones de productores que gestionen vinos protegidos por indicaciones geográficas recibirán ayudas para fomentar el turismo vitivinícola, con lo que se contribuirá a estimular el desarrollo económico de las zonas rurales.
  • Promoción ampliada: La duración de las campañas promocionales financiadas por la UE para la consolidación del mercado en terceros países se ampliará de tres a cinco años para una mejor promoción de los vinos europeos.

 

Fuente: Comunicado de prensa 28 mar 2025 Bruselas 

Capitales Europeas de la Cultura de 2025: Chemnitz y Nova Gorica-Gorizia

Cada año, el programa de Capitales Europeas de la Cultura celebra el rico patrimonio cultural de Europa poniendo de relieve la importancia histórica, la vida cultural y el legado artístico de diferentes ciudades y regiones.

En 2025, está previsto que ciudades de Alemania y Eslovenia ostenten el título, y una de las localidades tendrá un régimen particular. Las Capitales Europeas de la Cultura en 2025 son Chemnitz (Alemania) y Nova Gorica y Gorizia, dos ciudades hermanadas de la frontera entre Eslovenia e Italia. Se trata de la primera Capital Europea de la Cultura que combina ciudades de dos países.

Para saber más pincha en este enlace: Capitales Europeas de la Cultura de 2025: Chemnitz y Nova Gorica-Gorizia | Europeana

Conclusiones del Consejo Europeo, 20 de marzo de 2025

 

 

 

El 20 de marzo de 2025, el Consejo Europeo adoptó unas Conclusiones sobre Ucrania, Oriente Próximo, competitividad, defensa y seguridad europeas, el próximo marco financiero plurianual y nuevos recursos propios, migración, océanos, multilateralismo y otros puntos.

Reunión

Conclusiones del Consejo Europeo, 20 de marzo de 2025

Consejo Europeo, 20 de marzo de 2025, Ucrania

 

Preocupación por los aranceles de EE.UU:

La UE pone en marcha la iniciativa InvestAI

UE pone en marcha la iniciativa InvestAI

En la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200 000 millones EUR para inversiones en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20 000 millones EUR para gigafábricas de IA. Esta gran infraestructura de IA es necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y para hacer de Europa un continente de IA. 

Presidencia polaca del Consejo de la UE: 1 de enero – 30 de junio de 2025

La Presidencia polaca se centra en reforzar siete dimensiones de la seguridad europea:

  • Defensa y seguridad;
  • protección de las personas y las fronteras;
  • resistencia a las injerencias extranjeras y a la desinformación;
  • garantía de seguridad y libertad de empresa;
  • transición energética;
  • un sector agrícola competitivo y resiliente;
  • seguridad sanitaria.

¡Seguridad, Europa! Este es nuestro lema, que refleja los retos actuales a los que se enfrenta nuestro continente.

  Adam Szłapka, ministro de Asuntos de la Unión Europea de Polonia

 Polonia ejerce la Presidencia rotatoria del Consejo por segunda vez, en esta ocasión como integrante de un Trío de Presidencias junto con Dinamarca y Chipre.

 

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.