Nos encontramos en la Plaza de Santa Cruz nº 5 (tercera planta)
Compartimos edificio con la Fundación General (primera planta) y con nuestros compañeros del Instituto de Estudios Europeos (segunda planta).
En la entrada se encuentra el mostrador de información y préstamo. En este área puedes consultar:
.
Antes de entrar en la Sala de Investigadores existe una zona descanso y/o de lectura de prensa del día.
Sala de estudio y consulta que dispone de 17 puestos de lectura, uno de ellos adaptado a personas con diversidad funcional, y equipada con 7 Ordenadores con conexión a internet y lector de DVD incorporado. Uno de los puestos dispone de un escaner.
En esta sala se encuetra la biblioteca organizada por un sistema decimal específico para CDE y la hemeroteca con las publicaciones abiertas ordenadas alfabeticamente.
Una Sala de trabajo para Grupos que dispone de 6 puestos, así como de ordenador conlector de DVD y conexión a internet.
En esta sala se localizan las Enciclopedias y Obras de Referencia, así como los Folletos y Mapas.
Una Sala de Formación con capacidad para hasta 30 personas que dispone de un Equipo de Proyección.
El Centro pone a disposición de sus usuarios 8 ordenadores de uso público conectados a Internet para acceder tanto al catálogo Almena y otros recursos de la Biblioteca Universitaria como a la información y documentación electrónica sobre la Unión Europea (propia del CDE y/o externa).
Asimismo, hay un escáner en la sala de lectura a disposición de quien lo necesite.
El CDE también pone a disposición de la comunidad universitaria un servicio de préstamo de ordenadores portátiles. Se trata de un servicio de apoyo al aprendizaje por lo que su uso se hará con fines académicos, vinculados a actividades de estudio e investigación.
Pregunta en el mostrador de préstamo por:
Portátiles Maletines Ratones Cargadores de portatil Lectores de libros electrónicos Cámara de fotos digital |
La red inalámbrica, o wifi, está desplegada en toda la universidad gracias a una red de más de 500 antenas y está disponible para todos los miembros de la comunidad universitaria.
Se presentan dos identificadores, o SSID, con funcionamiento diferente. Son UVA_Wifi y Eduroam. Los verá en su dispositivo cuando esté bajo cobertura.
Esta red está abierta, no necesita ninguna configuración el el cliente (PC, móvil o tableta). Al seleccionar esta red, el dispositivo se conecta directamente y la seguridad recae exclusivamente en un portal en el que hay que introducir las credenciales semanales que te proporcionamos en el CDE
El acceso a UVa_Wifi se está deshabilitando progresivamente
por lo que le rogamos configure sus dispositivos para conectarse a Eduroam.
En la Universidad de Valladolid se puede conectar a Internet a través de Eduroam desde sus redes inalámbricas.Un usuario o un visitante de la UVA procedente de otra entidad integrada en eduroam se conecta mediante sus claves originales, las mismas en todos los lugares. Recíprocamente, las claves de la Universidad de Valladolid son válidas para el acceso a eduroam en dichas entidades afiliadas.
Modo de Acceso
Precisamente por esa capacidad de conectarse desde cualquier institución afiliada (hay miles en todo el mundo) el acceso a la red, la autentificación y el cifrado son muy estrictos. Pero una vez configurado el equipo funciona de modo transparente. Debido a la multitud de equipos y sistemas operativos, Eduroam ha creado una herramienta de configuración que nos ayudara a conectar nuestros dispositivos. En siguiente enlace aparecen los manuales de configuración
Si quieres saber más sobre Eduroam te proponemos que veas este vídeo de YouTube
Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.