Ir al contenido principal
Biblioguías
CATALOGO ALMENA   DIRECTORIO   BIBLIOTECA CON LA INVESTIGACIÓN  NOTICIAS

Guía del Centro de Documentación Europea: Instituciones informan

Guía del CDE de la Universidad de Valladolid

Marcos de las competencias plurilingüe, digital y marco para analizar la inclusión en el sistema educativo

Las pautas metodológicas que se emplearán en la Evaluación general del sistema quedan materializadas en los marcos de evaluación, documentos que regularmente se publican y que recogen aspectos fundamentales para su desarrollo. El marco general de la Evaluación general de sistema se publicó en julio de 2023 en el volumen titulado «Marco general de las evaluaciones del sistema educativo. Evaluación general del sistema y Evaluaciones de diagnóstico». En el capítulo B de dicho marco se recogen las características generales de esta evaluación. Como anexos de ese capítulo se desarrollaban los marcos de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia STEM y el marco para analizar el contexto educativo. En el volumen que ahora se presenta, se incorporan los marcos de evaluación correspondientes a las competencias plurilingüe y digital. Además, el tercer apartado de esta publicación recoge el marco para analizar la inclusión educativa en esta evaluación.

Descárgatelo: https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/evaluacion-general-del-sistema-marcos-de-las-competencias-plurilingue-digital-y-marco-para-analizar-la-inclusion-en-el-sistema-educativo_184492/

informe sobre el estado de Schengen: 40 años de profundos beneficios para todos los ciudadanos de la UE

 

El Estado de Schengen de 2025 informa sobre los logros, los retos y la evolución en el espacio Schengen durante el último ciclo de 2024-2025. La plena adhesión de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen refuerza significativamente la economía de la UE y es una prueba de que los Estados miembros están plenamente comprometidos a seguir mejorando la cooperación en el marco de Schengen.

Además, los requisitos de Schengen se han convertido en un aspecto crucial del proceso de ampliación de la UE, ya que todos los países candidatos deben contar con sistemas nacionales de gobernanza de Schengen plenamente operativos para el momento en que sean admitidos en la UE. Además, la intensificación de los esfuerzos de la UE ha dado lugar a una disminución de los cruces irregulares en las fronteras exteriores de Schengen, con alrededor de 240 000 detecciones, la cifra más baja desde 2021.

El informe muestra que las normas de Schengen se aplican correctamente y que se seguirá trabajando en los siguientes ámbitos:    

  • Seguir fortaleciendo la gobernanza política y operativa. Compartir un espacio sin fronteras interiores se basa en la confianza. Esto requiere la aplicación efectiva de las normas acordadas y el uso de herramientas comunes de información, recursos e infraestructura. La Comisión seguirá realizando un seguimiento de los avances a través del cuadro anual de indicadores de Schengen y seguirá consolidando el mecanismo de evaluación y seguimiento de Schengen. Esto incluye sistemas tanto en los países Schengen como en los países candidatos a la adhesión a la UE. 
  • Acelerar la aplicación del marco de digitalización para prevenir los riesgos de seguridad. Esto es clave en el próximo despliegue del Sistema de Entradas y Salidas y del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). La inversión continua en investigación e innovación es esencial para proteger el espacio Schengen utilizando soluciones europeas de vanguardia en el futuro. 
  • Unpaso hacia la evolución del panorama de la seguridad con una imagen común de inteligencia, acciones operativas conjuntas y una mayor cooperación entre las autoridades policiales, también en las regiones fronterizas interiores. Como se anunció en la Estrategia Europea de Seguridad Interior - ProtectEU, la Comisión trabajará para crear un Grupo de Alto Nivel sobre el futuro de la cooperación policial operativa en todo el espacio Schengen. 
  • Preparación mucho más allá de nuestras fronteras mediante la profundización de las relaciones con los países socios de nuestra vecindad y fuera de ella. Europol y los Estados miembros han intensificado los trabajos en los últimos años para mejorar la transmisión y el tratamiento de la información procedente de terceros países clave. Frontex también ha reforzado su apoyo a los países candidatos.  
  • Medidas eficaces para el retorno de las personas sin derecho legal a permanecer en la UE. En 2024 se ha producido un aumento de casi el 12 % en los retornos de nacionales de terceros países sin derecho a permanecer en el espacio Schengen, aunque aún debe aumentarse la tasa global de retorno. Para apoyar a los Estados miembros, la Comisión llevó a cabo el año pasado una evaluación de Schengen en la que se identificaron las mejores prácticas para lograr retornos más rápidos y eficientes. 
  • Accióncoordinada en el espacio Schengen: el intercambio rápido y eficaz de información entre las autoridades policiales sigue siendo una de las herramientas más poderosas para prevenir y combatir la delincuencia. La UE ya dispone de herramientas sólidas para el conocimiento de la situación y el análisis de riesgos, como EUROSUR y el Sistema de Información de Schengen. La Comisión, junto con el coordinador de Schengen, seguirá apoyando a los Estados miembros para una cooperación eficaz en materia de aplicación de la ley operativa transfronteriza.

 Para ampliar la información: EUR-Lex - 52025DC0185 - EN - EUR-Lex

 

AYUDAS ESTATALES ESPAÑOLAS HIDRÓGENO RENOVABLE

 

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre las ayudas estatales de la UE, un régimen español de ayudas estatales por valor de 400 millones de euros para apoyar la producción de hidrógeno renovable a través de la herramienta del Banco Europeo del Hidrógeno llamada «subastas como servicio» para el cierre de las subastas en 2025. El régimen contribuirá a los objetivos del Pacto por una Industria Limpia de acelerar la descarbonización de la industria de la UE, reforzando al mismo tiempo su competitividad, así como a los del Plan REPowerEU de reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición ecológica, y a la Estrategia de la UE para el Hidrógeno.

Fuente : https://links.uv.es/Xy1gaHK

 

INFORME UE 2024

 

¿Quieres saber cómo afrontó la UE los retos de 2024 y qué logró durante el año? ¿Te interesan los principales avances políticos y cómo se beneficiaron los ciudadanos? Puedes encontrar las respuestas a todas estas preguntas y más en La UE en 2024.

En 2024 se puso fin a un período institucional de 5 años y se inició el siguiente. Tras las elecciones europeas de junio, las instituciones de la Unión Europea pusieron en marcha el ciclo político 2024-2029 con el compromiso de trabajar juntas por una UE segura, competitiva y próspera que defienda los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.

Esta publicación se articula en 10 capítulos. El capítulo 0 examina la transición de un período a otro y esboza las principales prioridades para el nuevo ciclo. El resto de la publicación (capítulos 1 a 9) muestra cómo la UE cumplió sus prioridades en el último año de la campaña 2019-2024.

 

Capítulo 0

La UE en 2024: mantener el rumbo

 

Capítulo 1

El apoyo de la UE a Ucrania

 

Capítulo 2

Una UE próspera y competitiva

 

Capítulo 3

Fortalecimiento de la economía

 

Capítulo 4

Hacia una Europa climáticamente neutra

 

Capítulo 5

Una Europa adaptada a la era digital

 

Capítulo 6

Construir una Europa justa y social

 

Capítulo 7

Protección de las personas y las libertades

 

Capítulo 8

Una Europa más fuerte en el mundo

 

Capítulo 9

Fortalecimiento de la democracia

Publicación del Informe General sobre la actividad de la Unión
Europea de conformidad con el artículo 249, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Publicación en línea: La UE en 2024 — Informe General sobre la actividad de la Unión Europea — Comisión Europea

 

Putting the puzzle pieces together (2024)

 

Texto completo en pdf en el siguiente enlace: 

Putting the puzzle pieces together (2024)

Guía de Oportunidades de Empleo en el Mercado Europeo

 

 

Guia de empleabilidad europea

 

Nueva guía sobre las oportunidades del mercado europeo para la atracción de talento.

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio ha lanzado una nueva versión actualizada de la guía sobre las oportunidades que ofrece el mercado europeo para atraer talento, con el objetivo de abrir camino a los jóvenes y emprendedores y conectarlos con el tejido empresarial en el ámbito europeo.

En esta guía se recogen recursos y instrumentos prácticos, estrategias de captación de talento, recursos esenciales para la búsqueda de empleo en una carrera internacional, todo ello con referencias de inspiración y ejemplos reales.

 

 

 

Informe Migración y Asilo Europa 2024

 

The interactive publication ‘Migration and asylum in Europe’ presents European statistics on migration and asylum. It covers a wide variety of topics including mobility of people within the EU, migration to and from the EU, the different drivers of migration, people seeking asylum, and much more. It offers short texts and interactive visualisations with which you can compare the EU countries using different indicators. Organised into four sections – population diversity, protection and asylum, irregular migration and return, and skills of migrants – the publication provides valuable insights into migration and asylum in Europe.

Si quieres saber más, te ponemos un enlace relacionado con gráficas interesantes: https://ec.europa.eu/eurostat/cache/dashboard/migrant-integration-inclusion/

 

Informe anual de la UE sobre el estado de las regiones y ciudades de 2024

El documento recoge la visión de las regiones y ciudades de la Unión Europa frente a los desafíos

actuales, cómo las transiciones ecológica y digital o el aumento de la desigualdad.

https://shre.ink/byAv

Teresa Anjinho elegida nueva Defensora del Pueblo Europeo (2025-2029)

Teresa Anjinho ha sido elegida Defensora del Pueblo Europeo por el Parlamento Europeo con 344 votos a favor. La Sra. Anjinho asumirá el cargo el 27 de febrero de 2025.

Teresa Anjinho

La Sra. Anjinho es miembro del comité de supervisión de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y antigua Defensora del Pueblo adjunta de Portugal. Anteriormente también fue Secretaria de Estado de Justicia y diputada al Parlamento de Portugal. Para más detalles, véase aquí.

Acogiendo con satisfacción la votación en el Parlamento Europeo, la defensora del pueblo saliente, Emily O’Reilly, ha declarado:

«Felicito calurosamente a la Sra. Anjinho por haber sido elegida Defensora del Pueblo Europeo. Esta Oficina es clave para garantizar que la administración de la UE siga siendo transparente y responsable ante los ciudadanos, y le deseo mucho éxito en su papel.
También encomio la ardua labor de los demás candidatos que participaron en las elecciones y les deseo todo lo mejor».

Emily O’Reilly seguirá siendo Defensora del Pueblo Europeo hasta la ceremonia de toma de posesión del nuevo Defensor del Pueblo en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas el 27 de febrero.

Para más información sobre la elección del Defensor del Pueblo, véase:
http://www.europarl.europa.eu/ombudsmanelection/

 

Guía de la Ciudadania Europea

Imagen

Ser ciudadano de la UE te da muchos derechos y oportunidades.  Obtenga más información sobre sus derechos y cómo aprovecharlos al máximo leyendo nuestra Guía sobre la ciudadanía de la UE.

70 años de Derecho en la UE

70 años de Derecho de la UE

Una unión para sus ciudadanos

Este libro celebra 70 años de legislación de la UE. Está escrito por abogados cuyo trabajo diario en el Servicio Jurídico de la Comisión garantiza que la legislación de la UE se aplique correctamente y se implemente correctamente dentro de la Unión. El derecho de la UE es el hilo conductor de la integración europea. Todos los grandes avances en el proceso de integración se reflejan en leyes de la UE. El derecho de la UE caracteriza los últimos 70 años de la UE, desde la CECA hasta la UE actual. En esos 70 años, la UE ha pasado de ser una unión económica a una unión para sus ciudadanos.

Guía sobre la financiación de la Unión Europea

El Parlamento Europeo ha publicado una guía sobre las fuentes de financiación de la Unión Europea para empresas.

Puedes consultarla en:

Manual de calidad en movilidad educativa

 

 

Manual de Calidad en Movilidad Educativa                                

 

 

Desde la Secretaría General de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación se ha promovido la traducción al español de la Guía de Movilidad Educativa de Calidad, "Handbook on Quality in Learning Mobility", elaborada en inglés por la asociación juvenil Youth Partnesdhip,  liderada por la Comisión Europea y el Consejo de Europa para fomentar la sinergia entre las prioridades y los programas implementados por las dos instituciones en el ámbito de la juventud.

 

Esta Guía está destinada a ayudar a los organizadores de proyectos de movilidad educativa en el campo de la juventud y recoger el trabajo y los debates de expertos, jóvenes, trabajadores juveniles, investigadores y responsables políticos sobre este tema.

Nuevas reglas para el IVA de las pequeñas empresas

Desde el 1 de enero de 2025, las pequeñas empresas de la UE podrán acogerse a la exención de IVA en los Estados miembro en los que no estén establecidas. Para ello, solo tienen que realizar una única inscripción en el Estado miembro en el que estén establecidas y ya podrán beneficiarse plenamente del mercado interior de la UE.

https://shre.ink/byAF

 

 

 

El libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural

España ha publicado el ‘Libro Verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’, que busca convertirse en una guía para el sector que favorezca el desarrollo sostenible del patrimonio y facilite el trabajo colectivo en el ámbito europeo.

Así, se pretende avanzar hacia la construcción de un modelo de gestión común para hacer frente a los retos actuales y futuros, garantizar la alineación de las políticas nacionales con las internacionales e impulsar mecanismos de evaluación y control.

Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la UE.

Reunión informal ministerial de Cultura

Nuevas iniciativas para potenciar las carreras investigadoras y fortalecer el Espacio Europeo de Investigación

La Comisión ha presentado hoy un conjunto completo de medidas destinadas a fortalecer el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y hacerlo más resistente, atractivo y competitivo. Estos contribuirán a una acción prioritaria de la Agenda Política ERA 2022-2024 , a saber, promover carreras de investigación atractivas y sostenibles.

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.