Ir al contenido principal
Biblioguías
CATALOGO ALMENA   DIRECTORIO   BIBLIOTECA CON LA INVESTIGACIÓN  NOTICIAS

Guía de la Biblioteca Reina Sofía: Colección

Conoce la biblioteca

Fondos bibliográficos

La Biblioteca Reina Sofía tiene un fondo aproximado de 60.000 títulos, de todas las temáticas y en diversos soportes, siendo la mayoría obras impresas, tanto monografías como publicaciones periódicas. Las fechas abarcan desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad.

La colección incluye libros, tesis y trabajos de investigación, obras de interés para Valladolid y región, obras del siglo XIX, obras de biblioteconomía, revistas editadas por la Universidad de Valladolid (UVA), periódicos nacionales, regionales y locales, audiovisuales (CD, DVD, grabaciones, vídeos…), colecciones en microfilm y microficha, etcétera.

Además, tenemos las siguientes colecciones especiales:

  • Libros y revistas del siglo XIX
  • Biblioteca personal de Concha Lagos
  • Fondo del Colegio Mayor "Santa María del Castillo"
  • Donación de Mariano Abad y Montserrat

Fondo Concha Lagos

 

Concha Lagos (Córdoba, 23 de enero de 1907-Madrid, 6 de septiembre de 2007) fue una editora y escritora española.

 La Universidad de Valladolid adquirió su biblioteca personal en 1989 y está depositada en la Biblioteca Reina Sofía.

Se trata de un fondo de 3.200 títulos, la mayoría de novela y poesía, algunos de ellos dedicados por los autores a Concha Lagos, y también su propia obra.

Puede consultarse esta colección en el catálogo ALMENA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

 

Fondo Santa María del Castillo

El Colegio Mayor Santa María del Castillo tuvo sus inicios en el curso 1949-1950, como residencia universitaria femenina primero, y en junio de 1950, por aprobación ministerial, pasó a ser Colegio Mayor, la versión femenina del Colegio Mayor Reyes Católicos. Dependiente del SEU, hasta que pasó a manos de la universidad, a finales de los años 70 del siglo XX.

Los primeros años estuvo de alquiler en sendos pisos de la calle García Morato 39, hoy avenida del Hospital Militar. En 1965 se trasladó a un edificio propio de nueva construcción en la calle Cárcel Corona 6 (actualmente apartamentos universitarios).

El último curso que funcionó como colegio fue 1980-1981, cuando se trasladó provisionalmente a la Residencia de Enfermeras y se convertiría en el curso 1981-1982, por resolución del Secretario de Estado de Universidades, en sección femenina del Colegio Mayor Santa Cruz.

A finales del curso 1958-1959 se organizó el Primer Cursillo sobre Bibliotecas y Archivos destinado a las estudiantes de Historias de otros distritos universitarios. Durante tres años más se realizó un cursillo de Archivística respaldado por Filemón Arribas, catedrático de Paleografía y Diplomática de la Universidad de Valladolid.

En una entrevista concedida por la antigua colegiala M.E.B. al autor del libro, profesor Palomares Ibáñez, esta dice sobre la biblioteca que era mínima, y nacida con donaciones de libros.

En el libro Mujeres universitarias: el Colegio Mayor Santa María del Castillo (1949-1981), de Jesús María Palomares Ibáñez, del que estamos extrayendo estas notas, aparece un capítulo exclusivo dedicado a la biblioteca colegial: Los restos del naufragio: la biblioteca del Colegio Mayor Femenino.

Aquí vemos que la colección, de 540 ejemplares, fue donada a la Biblioteca Universitaria tras el cierre del colegio en 1981. Los fondos están depositados y catalogados en la Biblioteca Reina Sofía. Pueden consultarse en el catálogo ALMENA.

Este fondo no tuvo nunca mucho presupuesto y por ello los treinta años de historia no dieron para muchos títulos ni para obras de especial valor. El presupuesto del curso 1951-52, por poner un ejemplo, fue de 2.000 pesetas, y solo 1.000 en el curso 1953-54. Las adquisiciones respondían en gran medida a donaciones.

A pesar de todo, parece probable pensar que no toda la colección está incluida en esta donación, ya que hay algunos títulos de los que se tiene referencia en otros documentos y no están aquí.

Aparte de lecturas religiosas y títulos de "Ediciones del Movimiento", se hacía hincapié en aquellos temas que sirvieran para facilitar a las colegialas los deberes académicos, con especial interés en Historia y Literatura.

El capítulo 20 del Reglamento de Colegio decía:

El servicio de biblioteca estará a cargo de una colegiala, cargo que recaerá sobre una becaria. Tendrá el cuidado, custodia y conservación y buen uso de los libros y efecto de la biblioteca. La bibliotecaria propondrá a la Directora del Colegio la adquisición de libros nuevos a fin de mantener sus fondos al día, velando por la acertada inversión. La sección bibliográfica suministrará catálogos , ficheros, índices de libros y revistas, etc, para uso de las colegialas. Existirá una sección que recogerá las publicaciones técnicas y culturales, nacionales y extranjeras.

 

Bibliografía:

Palomares Ibáñez, Jesús María: Mujeres universitarias: el Colegio Mayor "Santa María del Castillo" (1949-1981). Universidad de Valladolid, 2010

Donación de Mariano Abad

Mariano Abad y Montserrat fue un médico y farmacéutico nacido en Barcelona en 1860.

Licenciado en Farmacia (1882) y Medicina (1881) en la Universidad de Barcelona y Doctor en Medicina por la Universidad de Madrid (19/03/1889).

Embarcó el 04/09/1881 en el trasatlántico ‘Vidal-Sala’, rumbo a Cuba, fue médico titular en la ciudad de Mayarí.
Tras su vuelta a España, en Junta General del Ateneo Científico de Madrid del 01/07/1891, fue elegido Secretario de la Sección de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Entre los años 1895 a 1903 fue médico director de baños y el 06/06/1906, previa oposición, catedrático de Terapéutica de la Facultad de Medicina de Valladolid donde trabajó hasta su jubilación en abril de 1931. Falleció pocos años después en esa misma ciudad.
Fue autor de algunos artículos publicados en ‘La Farmacia Moderna’ (1919), ‘Clínica Castellana’ (1913, 1918). Pronunció el discurso de apertura del curso académico 1923/24 en la Universidad de Valladolid, trató sobre «Los venenos mentales».

Fuente: Farmacéuticos ilustres. Página visitada el 31 de mayo de 2024

Parte de su biblioteca particular, 110 volúmenes, la donó a la Biblioteca Universitaria y ahora está depositada y catalogada en la Biblioteca Reina Sofía. Puede consultarse el fondo en ALMENA.

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.