Ir al contenido principal
Biblioguías
CATALOGO ALMENA   DIRECTORIO   BIBLIOTECA CON LA INVESTIGACIÓN  NOTICIAS

Exposiciones y actividades en la BUVa: Listado

En esta guía iremos dando a conocer las principales novedades que se produzcan en la Biblioteca de la Universidad de Valladolid durante el curso vigente

EXPOSICIONES BUVa


EXPOSICIONES y ACTIVIDADES EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UVa

De forma virtual, las bibliotecas realizan "Exposiciones", que se pueden visualizar en la web del catálogo Almena, en el apartado de colecciones:

Nueva exposición en la ETSAVa "Cómics de Arquitectura y otros"

La Biblioteca de Arquitectura expone desde el 17 de noviembre una selección de cómics de arquitectura (construcciones, arquitectos, urbanismo, etc.) de su fondo bibliográfico, en el vestíbulo de la ETSAVa.

Acompañando a estos libros, se ha incluido numerosas ilustraciones de artistas, algunos de ellos también arquitectos, que han recreado casas, interiores, ciudades... reales y fantásticas. También aparecen grandes héroes y personajes de los cómics más célebres (Spiderman, Lobezno, Batman... ) en su entorno doméstico y urbano.

BibArq - Colección de Cómics de Arquitectura

Más información enBiblioguía Biblioteca E.T.A. de Arquitectura/Síguenos.

Exposición "De la fórmula a la ficción"

Esta exposición presenta algunas obras escritas por matemáticos o físicos, pero ajenas a su especialidad o formación. En su producción hay una importante variedad de géneros: obras de teatro, novela, poesía, …

Las obras incluidas pueden consultarse en una colección bibliográfica en Almena: De la fórmula a la ficción

 

"Deporte y Letras", exposición de narrativa deportiva

En la Biblioteca del Campus Miguel Delibes han realizado una exposición dedicada a narrativa deportiva. En ella podréis encontrar obras de ficción sobre diferentes deportes: fútbol, ciclismo, ajedrez, atletismo,... Además también han creado una colección bibliográfica en Almena

Exposición conmemorativa del Centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite y Ana María Matute.

 

 

 

Exposición dedicada al Centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite y Ana María Matute. Recopilación de algo más de 30 obras de las dos autoras, que se mantendrá todo el año 2025.

 

Talleres de Animación a la Lectura: Sorbitos de Lecturas Violetas

El próximo 21 de noviembre en horario de 10:00 h. a 12:00 h., tendrá lugar en la Biblioteca del Campus de Palencia la tercera sesión de ‘Talleres de Animación a la Lectura’, en cuya ocasión se abordará cómo organizar y ejecutar una campaña de sensibilización a través de la lectura

Estando muy próximo el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, dicha campaña estará enfocada a concienciar y reflexionar sobre la violencia de género en todas sus vertientes

Toda la información en el post del blog: "Talleres de Animación a la Lectura: Sorbitos de Lecturas Violetas"

 

 

 

 

 

La Biblioteca de La Yutera abre sus puertas al misterio con una experiencia de Escape Room
La Biblioteca del Campus de Palencia está llevando a cabo desde finales de octubre y durante todo el mes de noviembre su programa de formación de usuarios para estudiantes de primero de grado de los distintos estudios que se imparten en el campus de La Yutera.

Este curso 2025/26, la Biblioteca ha apostado por unas formaciones un tanto diferentes; unas sesiones más amenas, lúdicas e interactivas para sus participantes.

Sesiones planteadas como proyectos breakout con distintos desafíos o retos a resolver por sus participantes y, con la misión de transmitir conocimientos sobre los servicios y recursos que la Biblioteca ofrece.

El personal de la Biblioteca se ha volcado en el diseño y la ejecución de hasta tres proyectos:

  • El laboratorio del profesor Galiaco para estudiantes de ingeniería,
  • En busca de los datos robados para estudiantes de relaciones laborales y
  • Mision inclusión para el alumnado de educación.

Además, para la participación del alumnado se ha contado con la colaboración del profesorado de dichos cursos.

Podéis ver cómo se han desarrollado algunas de estas sesiones en las distintas redes sociales de la Biblioteca de La Yutera.

Video con motivo del Día de las Bibliotecas

Famosos y ¿bibliotecarios? https://youtu.be/ywRfJVnQwG8

En busca de los datos robados

“En busca de los datos robados” es un proyecto de breakout diseñado y llevado a cabo por la Biblioteca del Campus de Palencia, destinado al alumnado del primer curso del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales en su sede de Palencia.

El objetivo de esta experiencia es transmitir de forma lúdica, amena y participativa los conocimientos sobre el uso de los servicios y recursos que ofrece la biblioteca.

La primera sesión tendrá lugar mañana, jueves 13 de noviembre, de 11:00 h. a 12:00 h.

Esta actividad se enmarca dentro del programa de formación de usuarios de la Biblioteca para estudiantes de primero de grado y cuenta con la colaboración del profesorado de estos cursos para su participación. 

Cartel En busca de los datos robados

ESCAPE ROOM formación alumnos de 1º

En la guía de formación, en el apartado Sesiones formativas/Informativas/Campus Yutera (Palencia), vais a encontrar toda la información de las formaciones a los alumnos de 1º, esta vez bajo el formato de Escape Room

El juego de Personaje Oculto en Instagram

Publicado en el perfil del Instagram de la Biblioteca del Campus de Palencia, el juego de Personaje Oculto

También se ha creado un reel con las pistas y una encuesta para votar:

https://www.instagram.com/reel/DPgvPs6jC6g/?igsh=N3dxem5oM2g5MDdy

Talleres de Animación a la Lectura: cereales literarios

El 21 de octubre, disfrutamos en la biblioteca de la continuación de la primera sesión de Talleres de Animación a la Lectura, en la cual, sus participantes crearon sus diferentes knolling literarios con la selección de cuentos realizada por la Biblioteca para trabajar con el tema de diversidad funcional

El segundo Taller de Animación a la lectura, seguirá con la misma temática, aunque analizando una nueva técnica: los cereales literarios. Ésta técnica de animación a la lectura, apuesta por utilizar una caja de cereales reconvertida en la adaptación o reinterpretación del cuento o libro escogido para hacer un dinamización distinta y original del mismo.

Esta segunda sesión, cambiará de ubicación, al tener lugar el próximo viernes, 24 de octubre de 10:00 h. a 12:00 h, en el Seminario de la Facultad de Educación de Palencia.

Tras finalizar el taller, los participantes vendrán a la Biblioteca para exponer todos los trabajos realizados en ambos talleres.

Información original: Talleres de Animación a la Lectura: Cereales literarios

 

CURIOSIDADES

En la biblioteca de ciencias de la salud hemos aprovechado la vitrina del pasillo de entrada de la biblioteca para exponer una pequeña muestra de algunos libros y otros objetos que nos hemos encontrado en el fondo antiguo de la biblioteca y que nos han parecido curiosos, raros, e incluso excepcionales. Os mostramos algunas fotos para que os hagáis una idea.

Exposición RecurS.O.S. para el aprendizaje en Ciencias de la Salud

Muestra creada para ayudar a los usuarios con el acceso y uso a las bases de datos más utilizadas en ciencias de la salud, anímate a verla y luego usa nuestras bases de datos y si no entiendes algo...¡estamos para ayudarte!

 

 

 

Desafío en el Dia de las Bibliotecas en la Biblioteca del Campus de Soria

La Biblioteca del Campus de Soria ha retado a sus usuarios con un desafío para celebrar el DÍA DE LAS BIBLIOTECAS. Se trata de un recorrido interactivo por la biblioteca y sus servicios, en el que tendrán que encontrar los códigos QR colocados en diferentes lugares y seguir las indicaciones que aparecen en cada uno, contestando a las preguntas a las que están asociados.

Exposición «Quod non vides» Emblemática y Paraemblemática en la Biblioteca Histórica de la UVa

Con motivo del XV Congreso de la Sociedad española de Emblemática, que se celebra en Valladolid a comienzos del mes de noviembre de 2025, se organiza una exposición, con los fondos de la Biblioteca histórica de la Universidad de Valladolid, de interés para los especialistas en la literatura emblemática y de la cultura visual.

La iniciativa parte del GIR y UIC «Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna»  y han colaborado en ella: Patricia Andrés González , Jesús F. Pascual Molina, Álvaro Pascual Chenel, Isabel Escalera Fernández , Julio M. Cubero Bujance, Guillermo del Olmo Ramiro, Lucas Rodríguez Fernández, Irene Sobrino Tejo, Laura Paredes Rubio.

Toda la información en el post: «Quod non vides» Emblemática y Paraemblemática en la Biblioteca"

Podéis ver la exposición en:

Exposición «Qvod non vides». Emblemática y paraemblemática en la Biblioteca Histórica de la UVa"

La exposición física no estará montada hasta el día 5 de noviembre y probablemente el día 6, se hará una visita inaugural por la tarde, aún por concretar.

Exposición sobre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Esta exposición sobre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se inició cuando a la par de crearse la Colección de Derechos Humanos. Toda la información: https://biblioguias.uva.es/CDE/Avisos

 

Exposición ‘CHIRVRGIA: MEDICINA Y FILOLOGIA DESDE LA ANTIGüEDAD HASTA EL RENACIMIENTO"

El vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras acoge desde este viernes, 14 de noviembre, hasta el próximo 12 de diciembre la exposición “Chirurgia: Medicina y Filología desde la Antigüedad hasta el Renacimiento”. En ella, los visitantes podrán descubrir cómo la medicina grecolatina ha influido en las prácticas médicas modernas y cómo el latín ha sido vehículo de transmisión del saber científico a lo largo de los siglos.

La exposición ha sido organizada por el Grupo de Innovación Docente ‘Itinera: Vías de innovación e investigación docente en lenguas clásicas’ dirigido por la profesora Cristina de la Rosa Cubo (Departamento de Filología Clásica, UVa) y ha contado con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras, la Biblioteca de esta Facultad, la Sociedad Española de Estudios Clásicos, el Grupo de Investigación Speculum medicinae (Departamento de Filología Clásica, UVa) y el divulgador histórico Juan Melchor.

Más información:

 

Día de las Bibliotecas, 24 de octubre

Expo Desinformación: BIBLIOTECAS de Biblioteca Eii

Desde 1997, cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas. En esta fecha se busca destacar la importante labor que desarrollan las bibliotecas, pues son edificios que protegen y albergan el conjunto de obras, conocimientos y creencias humanas.

El origen de este día está marcado por la tragedia y la guerra. En el año 1992, la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó completamente destruida durante el conflicto de los Balcanes. La imagen del violonchelista Vedran Smailovic tocando sobre las ruinas del emblemático edificio impactó a millones de personas alrededor del mundo.

Toda la información en: pestaña Exposiciones de la biblioguía: https://biblioguias.uva.es/IngenieriasIndustriales/exposiciones

Punto de interés, manuales para el inicio de curso

                                                                                                        

 Con el inicio del curso 2025/2026 mostramos en un nuevo punto de interés una serie de manuales de referencia que ayudarán en el día a día académico.

¿Cuál necesitas? 

¡Descubre estos libros  en nuestra colección

Fuente original: Biblioguía/EII/Puntos de interés

 

 

 

 

 

 

 

Exposición por el Día Internacional de la Normalización

 

 

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.