Ir al contenido principal
Biblioguías
CATALOGO ALMENA   DIRECTORIO   BIBLIOTECA CON LA INVESTIGACIÓN  NOTICIAS

Copy of Copy of Guía de Fisioterapia: Bases de datos y otros recursos interesantes

Selección de los recursos más relevantes para docencia e investigación en el área de Fisioterapia

Bases de datos en Ciencias de la Salud

Las bases de datos reseñadas a continuación están suscritas por la UVa

Hemos elaborado esta guía que os ayudará a manejar Enferteca y exprimir todas sus posibilidades.

Recurso no suscrito por la BuVA

ENFISPO

Base de datos bibliográfica formada por una selección de más de 120 revistas en español de las áreas de Enfermería, Fisioterapia y Podología.

Las bases de datos reseñadas a continuación están suscritas por la Buva

 

Bases de datos de Medicina libres

Recursos en la red especializados en Ciencias de la Salud

En este apartado os ofrecemos una serie de recursos existentes en la red, accesibles de manera libre y que pueden resultar muy útiles en el campo de las Ciencias de la Salud

Wikis

Páginas interesantes

Es la web de consulta de los profesionales en Medicina.

Algunos contenidos solo son accesibles bajo suscripción, aunque nos permite obtener una muestra gratuita.

Otra parte de los contenidos son en acceso abierto.

 Su misión principal es el fomento de la generación de conocimiento científico en Ciencias de la Salud y el impulso de la innovación en la atención sanitaria y en la prevención de la enfermedad.

Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

LILACS es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en Salud de América Latina y de Caribe. Desde hace 31 años contribuye al aumento de la visibilidad, del acceso y de la calidad de la información en la Región.

MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly que tiene como objetivo promover la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las Ciencias de la Salud en particular, entendiendo este propósito no solo orientado a la comunicación entre científicos y profesionales de la salud, sino también a la divulgación social del conocimiento entre todos los hispanohablantes.

Buscadores específicos biomédicos

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.