El código numérico consta de 13 dígitos estructurados en 5 elementos, algunos de los cuales son de longitud variable. Irá siempre precedido por las siglas ISMN.
Por ejemplo: ISMN 979-0-805404-07-3
979 - Prefijo del país que otorgó el código
0 - Dígito que identifica las publicaciones con ISMN, distinguiéndolas de otros números normalizados, como por ejemplo el ISBN.
805404 - Prefijo editorial que identifica al editor y es de longitud variable.
07 - Identifica los ítems o publicaciones de una obra disponibles por separado.
3 - Dígito de validación que verifica que el número es correcto, siendo calculado matemáticamente
El ISWC (International Standard Musical Work Code) identifica una obra musical como creación única intangible. Refleja el resultado de la creación intangible de una o varias personas, independientemente de su estatus con respecto a los derechos de autor, de las modalidades de reparto y de los contratos que la rigen.
Se compone de tres elementos y cuando se escribe o se imprime un ISWC, debe verse precedido por las letras ISWC.
Por ejemplo: ISWC T-034.524.680-1
T - Prefijo
034524680 - Número único de nueve dígitos que identifica a la obra
1 - Dígito de comprobación
Os presentamos una serie de colecciones de libros electrónicos contratadas por la UVA que contienen l
ibros de Música.Acceso a la colección de partituras que se encuentra en la Biblioteca de Filosofía y Letras:
Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.