Ir al contenido principal
Biblioguías
CATALOGO ALMENA   DIRECTORIO   BIBLIOTECA CON LA INVESTIGACIÓN  NOTICIAS

Guía de Traducción e Interpretación: Búsqueda de información

Selección de los recursos más relevantes para docencia e investigación en Traducción e Interpretación

Herramientas de búsqueda de información en la BUVa

Almena es el catálogo  de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid, contiene información detallada de los fondos bibliográficos de la BUVa:
 
 
  • Libros (monografías, manuales…), revistas, congresos, enciclopedias y  diccionarios, tesis, PFC, bases de datos…, etc.
  • El lugar de la UVa donde están depositados: bibliotecas, departamentos, institutos, …
  • Su soporte: documentos impresos y  electrónicos en diferentes formatos físicos (DVD, video, microformas, etc.) o accesibles a través de Internet.
  • En el caso de libros y revistas electrónicas, incluye el enlace que permite el acceso al texto completo. ​

El catálogo de la BUVa te ofrece información bibliográfica sobre documentos científicos para tus estudios y formación, que han sido sometidos a un proceso de selección conforme a criterios de calidad por docentes, investigadores  y bibliotecarios. Te indica cómo son, dónde están, cómo accedes a ellos, si están disponibles o prestados, etc.

Es una  herramienta básica de búsqueda de literatura científica  cualificada, ofrece información que escapa a la indexación de los buscadores de Internet.

Debe ser siempre tu primera opción de búsqueda.

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid gestiona el repositorio institucional que alberga en formato digital a texto completo y en acceso abierto los documentos generados por los miembros de la Universidad.

UVaDOC se compone de diferentes áreas:
  • Trabajos Fin de Estudios:​
  • Tesis doctorales UVa 
  • Proyectos Fin de Carrera UVa 
  • Trabajos Fin de Grado UVa 
  • Trabajos Fin de Master UVa 
  • Objetos de aprendizaje
  • Producción científica
  • Revistas de la UVa
  • Fondo antiguo​
  • Documentos institucionales

 

       

Las bases de datos reúnen, describen, clasifican y analizan la bibliografía fundamental de un determinado campo del conocimiento.

En unos casos se trata de índices o bibliografías que recogen la referencia o descripción de los documentos (artículos, capítulos, ponencias y conferencias, patentes, etc), pueden enlazar el texto completo del documento que referencian si se encuentra libre en Internet, publicado en acceso abierto o si la Biblioteca lo tiene suscrito.

En otros casos se trata de colecciones  indexadas de revistas, libros y otros documentos a texto completo, facilitando la búsqueda dentro del texto de los documentos.

Cada registro de una base de datos describe un documento que puede ser un artículo de revista, un libro o parte de un libro, una ponencia, una patente, una norma, …

A la hora de resolver una necesidad definida de información debemos elegir la base de datos más adecuada en cuanto a temática y cobertura.

 

Ayuda para buscar en Almena

Consultando el catálogo Almena, encontrarás todos los fondos a los que tienes acceso, tanto impresos como electrónicos, necesarios para tu trabajo académico, seleccionados por docentes y bibliotecarios.

  <-- Acceso

Perfiles de búsqueda de Almena

A continuación  te explicamos lo que podrás encontrar en cada uno de los Perfiles de búsqueda establecidos.

<-- Pincha para ampliar 

Registro de usuario en Almena

 

<-- Pinche en la imagen para ver cómo puede identificarse en Almena

 

 

El registro de usuario de los miembros de la comunidad universitaria en Almena permite ampliar el acceso a determinados recursos y servicios de la BUVa.

<-- Pinche en la imagen para ver los servicios disponibles a través de Almena una vez abierto el perfil de usuario.

Cómo buscar recursos electrónicos en el catálogo Almena

 

 

<-- Pinche en la imagen

<-- Pinche en la imagen

¿Dónde buscar información en Internet?

Los buscadores generalistas (Google, Bing, Ask, …) no son herramientas especializadas en información científica. Son útiles para buscar orientación, recabar datos concretos, contenidos de actualidad, información de empresas, datos gubernamentales, etc.

Los buscadores generalisatas no encuentran toda la información dsisponible en la web, mucha información científica valiosa se encuentra en la Internet profunda.

Para acceder a la literatura científica  y acceder a información profunda hay que manejar herramientas de búsqueda y fuentes de información específicas:

  • bases de datos
  • buscadores académicos
  • buscadores especializados.

Al usar los buscadores generalistas con fines académicos debemos usar la interfaz de búsqueda avanzada y  filtrar los resultados para asegurarnos de que recuperamos información fiable y solvente para nuestros propósitos de investigación.

Los buscadores académicos son sistemas capaces de indexar páginas web de manera automática  filtrando la información fiable para el mundo académico.
No son herramientas tan rigurosas como las  bases de datos y portales de documentos académicos.
Los buscadores especializados en información académica de mayor alcance y exhaustividad son: Google Scholar, Microsoft Academic Search. GS recoge muchísima información y una tipología de documentos y contenidos sumamente variada:
  • Artículos de revistas
  • Libros
  • Informes científico-técnicos.
  • Working papers (informes de trabajo).
  • E-Prints
  • Comunicaciones y ponencias en congresos. 
  • Seminarios y jornadas. 
  • Tesis
Loading ...
Hay otros buscadores académicos recomendables para buscar información en determinadas disciplinas o formatos, veáse la siguiente elección, son herramientas más limitadas pero más pertinentes: 
 
 
Motor de búsqueda multidisciplinar de recursos académicos desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld en Alemania. Dispone de interfaz de consulta en alemán e inglés y opción de búsqueda avanzada.
 
 
Es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos).

 

Herramienta de búsqueda y un repositorio de publicaciones de investigación y tesis, escritas en 34 univeridades e instituciones de educación superior.
 

Bibliografía recomendada (Leganto)

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.