Skip to Main Content
           Biblioguías
INFORMACIÓN GENERAL   RECURSOS   SERVICIOS  VIVE LA BIBLIOTECA 

BUVa: EXPOSICIONES BUVa

En esta guía iremos dando a conocer las principales novedades que se produzcan en la Biblioteca de la Universidad de Valladolid durante el curso 2021/2022

EXPOSICIONES BUVa

EXPOSICIONES EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UVa

"IV JORNADAS DE EDUCACIÓN LITERARIA: ANTONIO GÓMEZ YEBRA «ANIMACIÓN A LA LECTURA CON ADIVINANZAS"

Los lunes 13, 20  y 27 de marzo se están celebrando en el Campus duques de Soria las IV Jornadas de Educación Literarias, que este año gira en torno al tema “El arte de contar: ¿qué? ¿dónde? ¿cómo?” (Universidad de Valladolid y Red Internacional de Universidades Lectoras)

La Biblioteca colabora en esta actividad hasta el día 23 y os invita a la exposición sobre este autor y su obra que podéis ver en su sala: podréis conocer su obra y ojear sus libros, antes de ir a escucharlo al aula N2 del edificio I+D+I de 9 a 11 horas.

Hace unos días se falló el Premio Pritzker de Arquitectura 2023 que fue otorgado al arquitecto David Chipperfield.

Con este motivo, la Biblioteca de Arquitectura ha reunido una selección de documentos - libros y artículos - de su fondo bibliográfico, así como un interesante número de referencias de artículos y recursos electrónicos disponibles en la BUVa sobre este arquitecto.

Todo ello puede encontrarlo en la Sala de Libre Acceso y Consulta de la Biblioteca del 20 al 30 de marzo y en la Guía de la Biblioteca de la E.T.S de Arquitectura, dentro del apartado Síguenos/Exposiciones.

Si desea la consulta o préstamo de los documentos de la Biblioteca, puede solicitarlos en el Mostrador de Préstamo y Atención a los Usuarios. Pero si desea alguno de los que no se encuentran en ella, le recordamos que puede solicitarlo a través del Servicio de Préstamo InterBibliotecario.

 

Exposición virtual con una selección bibliográfica por el Día de la la Muejer y el Trabajo, en el siguiente enlace: ENLACE

                       Cartel de la Biblioteca de la Facultad de Comercio sobre el 8 de marzo, Mujer y trabajo 

 

Durante todo el mes de marzo, la biblioteca Reina Sofía estará llena de pájaros  ... hasta 25 óleos de Fernando Vega dan colorido al patio. Más información en el post "Fernando Vega, Óleos" 

La Biblioteca “Reina Sofía” retoma en febrero de 2023 la actividad iniciada en el curso 2019-2020: “Tardes de juego, que tuvo que interrumpirse por la pandemia de COVID.

No hay que apuntarse, no hay que tener conocimientos previos.

  • Catan
  • Onitama
  • Los hombres lobo de Castronegro
  • Dixit
  • Azul
  • Abalone
  • Legacy
  • Virus
  • La resistencia
  • Avalon
  • Vertell?s

Coordinado por: Andrea Barragán Antón

Dirigido a: Estudiantes de la Universidad de Valladolid

Se jugará en: Espacio Abierto de la Biblioteca Reina Sofía

Cuándo: 1 viernes al mes, por la tarde, de 16h00 a 20h00

Toda la información: https://biblioguias.uva.es/tardesdejuego

JOAQUÍN SOROLLA (1863-1923)

La biblioteca ha organizado una exposición sobre la figura de Joaquín Sorolla en el centenario de su fallecimiento.

En la planta baja de la biblioteca está expuesta una selección de obras  de este famoso pintor impresionista acompañada de una exposición virtual disponible en las colecciones de nuestro catálogo Almena.

Acércate a visitar la muestra de este pintor que fue la máxima expresión del luminismo español cuyas pinturas de la costa levantina lograron un gran reconocimiento internacional.

Información original: Post "Joaquín Sorolla (1863-1923)" del blog "Con todas las letras

 

 

"Y EL MITO SE HIZO REALIDAD. 200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE HEINRICH SCHLIEMANN"

Compuesta por 15 paneles informativos sobre este explorador y sus revolucionarios hallazgos en Troya, Micenas, Orcómeno  y Tirinto para la arqueología y el conocimiento de la historia del mundo antiguo y de la lengua griega

                  

  • Del 15 de febrero al 24 de marzo de 2023
  • Horario: de lunes a viernes, de 8 a 20:45 h.
  • Lugar: Sala de exposiciones de la Biblioteca del Campus de Segovia

Este año se cumple el 550 aniversario de la publicación del primer libro impreso en España. El Sinodal de Aguilafuente es el incunable nacional más antiguo y ha viajado desde el Archivo Capitular de la Catedral de Segovia para ser expuesto en la Biblioteca Nacional. Los incunables son los libros que se imprimieron desde la invención de la imprenta (alrededor de 1440) hasta 1500 (en Europa). Toda la sección de Libros Incunables y Raros de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valladolid está digitalizada y disponible en acceso abierto

También se pueden visitar dos exposiciones virtuales: Libros sobre Pandemias, un recorrido a través de libros sobre diversas plagas y epidemias que han azotado a la Humanidad hasta llegar a la vacuna, y Libros Malheridos, una selección de ejemplares de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz que han sufrido daños a lo largo de su historia.

Toda la información: Gabinete de Comunicación, 20/07/2022

Iconos diseñados por Freepik desde www.flaticon.com con licencia CC 3.0 BY 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Valladolid. licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.